Experta en marketing digital | SEO Freelance
penalizaciones Google

Cómo saber si te ha penalizado Google

Las penalizaciones de Google son la pesadilla en el mundo del marketing digital. Y es que un día estás en primera página de Google y recibes cientos de miles de visitas y al otro, tu web parece que ha desaparecido y nadie la encuentra. Por eso voy a contarte qué puedes hacer si te ha penalizado Google

Las penalizaciones de Google pueden llevar a pérdidas millonarias y no avisan ni siquiera de un día para otro.Por eso, todas las empresas y compañías están muy al tanto de las directrices de Google y se informan de cada nuevo cambio que la compañía planea hacer.

¿Qué son las penalizaciones de Google? 

Google tiene unas normas, y es muy escrupuloso con que todos los que decidan aparecer en su buscador, las cumplan, al fin y al cabo “es su casa”. Estas normas vienen recogidas en las directrices de Google Webmaster Guidelines. Y están al alcance de todos. No obstante, estas no siempre son tan claras como a algunos nos gustaría y además, pueden cambiar de forma relativamente frecuente.

Cuando una web no cumple el contenido de estas directrices es penalizado por Google y las consecuencias son varias y todas, negativas.

Puede reducir la visibilidad de tu sitio web, puede invalidar algunas de tus páginas, puede bajarte en las SERP’s…

Cuando Google hace esto no quiere afectarnos negativamente de forma aleatoria sino que lo hace porque considera que se infringen unas normas necesarias para convivir en el mundo del marketing digital.

Por ejemplo Google valora el contenido de calidad, la experiencia, el número de visitas, los motivos por los que parece que está hecha tu web, etcétera. Pero… Lamentablemente se puede tener éxito en Google haciendo trampas, es decir, sin ofrecer todo lo que Google pide pero siendo valorado positivamente. Esto se llama Black Hat SEO y cuando Google lo detecta, te penaliza.

Hasta ahí todo bien, el problema es que… quizá estás haciendo Black Hat SEO y no lo sabes, y además, ni siquiera te estás beneficiando de ello. 

Me ha penalizado Google: Tipos de penalizaciones más frecuentes 

Hay dos tipos de penalizaciones de Google, aunque en cuanto a consecuencias, hay infinitas.

Por un lado, están las algorítmicas y por otro las manuales.

  • Las penalizaciones algorítmicas son las que sufren los sitios webs por no cumplir con las directrices de Google. Habitualmente se producen cuando Google cambia sus directrices y no tenemos constancia. Las reglas son otras y seguimos jugando con las antiguas… por ello hay que estar informado. 
  • Las penalizaciones manuales son aquellas que se realizan a sabiendas, es decir, el usuario sabe que es incorrecto pero que hacerlo le dará ventaja competitiva, y lo hace. Se puede hacer buscando mayor tráfico en la web, mejor posicionamiento en las SERP’s… Pero Google no tarda demasiado tiempo en encontrarlo y penalizarte de forma brusca, por lo que recuperar todo lo que habías ganado puede llevarte meses o hasta años. 

Haces Black Hat SEO y no lo sabes y por eso te ha penalizado Google

Se llama Black Hat SEO cuando engañamos a los motores de búsqueda para posicionarnos rápidamente. Son prácticas ilícitas y suelen llevar tras de sí toda una estrategia, aunque habitualmente dura poco tiempo.

Hay muchas formas  de hacer Black Hat SEO y cada año aparecen otras nuevas. Estas son las más comunes:

  • Texto oculto: Es la práctica black hat SEO por antonomasia, y una de las más antiguas. Consiste en ocultar textos en la web que repitan la palabra clave que nos interesa para posicionarnos. Por ejemplo, poniendo el texto del mismo color que el fondo.
  • Keyword stuffing: Esta es una de las más habituales y una de las que puedes hacer sin querer, de hecho es habitual en novatos del SEO. Consiste en repetir la keywird de forma excesiva en el texto. No quedará natural.
  • Spinning: El objetivo es ahorrarte tiempo de crear textos interesantes y válidos para tu audiencia, pero usarlos para posicionarte. Consiste en copiar textos de, por ejemplo la competencia, y cambiar todas las palabras por sinónimos. Hay herramientas para ello. 
  • Cloaking: El cloaking busca engañar a Google mostrándole algo muy diferente de lo que le muestra a sus usuarios. Es decir, los motores de búsqueda ven una cosa y los usuarios cuando entran… otra muy diferente. 

Cómo saber si te ha penalizado Google 

Las penalizaciones de Google afectan fundamentalmente al pagerank, es decir, el ranking total de tu web teniendo en cuenta cada una de las páginas de tu web. Google puede bajarlas en las SERPs e incluso desindexarlas.

Por eso, aunque no hay una fórmula mágica para saber si Google te ha penalizado, si estás atento a tu pagerank o a tu tráfico web, podrás saberlo.

Además, si usas Google Search Console te aparecerá un aviso si tienes una penalización algorítmica por parte de Google. Pero si la penalización es manual, es decir, si Google considera que se ha hecho con premeditación e intención, no avisará y simplemente la penalización aparecerá de forma automática.

Formas de solucionar una penalización

El primer paso es detectar el motivo de la penalización y cómo imaginas, afectará a la forma de solventarlo si ha sido Black Hat SEO intencionado o si simplemente no te has actualizado con las nuevas directrices de Google. 

Si es por un cambio en el algoritmo, Google Search Console te dirá qué hacer.

Y en el segundo caso, comienza a eliminar todos los trucos fraudulentos que hayas utilizado y optimiza tu página al completo: velocidad de carga, contenido de calidad, limpiar los enlaces…

Luego, pídele a Google que reconsidere tu página y poco a poco seguirás creciendo como antes. De forma inmediata si fue una penalización algorítmica y lentamente si fue manual. 

¿Te parece complicado? ¡Puedo ayudarte con algunos de mis servicios SEO! Contáctame sin compromiso alguno.

Artículos relacionados

5 ventajas del SEO frente al social media

CristinaTorres

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas esas cookies. Aceptar Saber más