Experta en marketing digital | SEO Freelance
img-2

Cómo usar h1 h2 h3: las claves

A la hora de poner en marcha una estrategia SEO dentro de un plan de Marketing de Contenidos es de vital importancia saber cómo usar H1 H2 y H3. Son las etiquetas de encabezado HTML, y juegan un papel clave en el posicionamiento orgánico ya que indican a los motores de búsqueda de qué trata el contenido. Aunque su uso y aplicación parecen muy sencillos, lo cierto es que el uso de estas etiquetas en muchos casos se hace de manera incorrecta.

Los errores más comunes con las etiquetas son dos. Por un lado, no incluir las palabras clave en las H1, H2 y H3. Y, por otro lado, utilizar más de una etiqueta H1 en un mismo artículo.

Ventajas de utilizar siempre los H

Hay varias ventajas de utilizar siempre las etiquetas H que es de especial interés destacar.

Por un lado, sirven para indicar a los motores de búsqueda cuáles son las palabras clave que se quieren posicionar. El encabezado H1 es la keyword principal, el H2 son las palabras claves derivadas de la keyword principal y el H3 son palabras clave semánticas, derivadas y LSI. Es muy importante hacer uso de estas etiquetas de forma racional, utilizándolas de manera natural. 

Por otro lado, los H sirven para jerarquizas y estructurar de forma adecuada los contenidos, proporcionando así a los usuarios una lectura mucho más fácil y agradable. 

Pide sin compromiso una auditoría SEO de tu negocio con el servicio de consultor SEO que te ofrezco en mi web.

Ejemplos fáciles para entender cómo usarlos bien siempre

Etiqueta H1

Es la etiqueta más relevante de todas. También conocida como etiqueta de encabeza, es en la que se debe indicar el título del contenido, tanto si es un artículo como una página. Es fundamental que incluya la keyword para ayudar a los motores de búsqueda a comprender qué es lo más destacado del contenido. Por lo tanto, es esencial utilizar la etiqueta H1 de manera correcta para obtener un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda. 

El H1 no debe ser demasiado largo ya que la importancia de las keywords que contiene el título va perdiendo fuerza cuanto más largo sea. Además, hay que procurar que la palabra clave aparezca al principio

La etiqueta H1 corresponde al título, de forma que sólo puede haber una por artículo o página. Por supuesto, cada título debe ser original y único para cada contenido del sitio web. Es importante no confundir la etiqueta H1 con la metaetiqueta “Title», aunque es cierto que pueden coincidir. La metaetiqueta “Title” es el título que va a aparecer en los resultados de busqueda.

Etiqueta H2

La etiqueta H2 hace referencia a los subtítulos. Es muy importante utilizarla de forma correcta para estructurar bien el contenido, y así facilitar la lectura tanto para Google como para los usuarios. En esta etiqueta de encabezado se deben utilizar keywords derivadas de la palabra clave principal para enriquecer el texto desde el punto de vista semántico. 

A diferencia de lo que ocurre con la etiqueta H1, sí pueden existir varios H2 en un mismo texto sin ningún tipo de problema. Hay que escoger las palabras realizando un exhaustivo estudio de manera previa para lograr un mejor posicionamiento orgánico

Por lo tanto, los H2 tienen dos claros objetivos. Por un lado, estructurar el contenido, algo fundamental para que la lectura sea amena. Y, por otro lado, mejorar el posicionamiento SEO. 

Etiqueta H3

Y, por último, las etiquetas H3, subtítulos dentro de las etiquetas H2. Aunque tienen menor incidencia en el posicionamiento SEO que las anteriores, también hay que escogerlas adecuadamente. 

Es interesante señalar que los H3 no siempre son necesarios. Es decisión del creador del contenido si hace uso o no de estas etiquetas, en función de si el encabezado H2 requiere de subtítulos para una mejor estructuración del contenido. 

Del mismo modo que para seleccionar las etiquetas H2, hay que buscar palabras clave semánticas, derivadas y LSI. Hay que evitar caer en la “saturación”, insertando más etiquetas H3 de las que realmente son necesarias. 

Conclusión

Por último, es interesante señalar una serie de consejos útiles después de saber cómo usar H1 H2 y H3. En primer lugar, es esencial comprobar que el título sea único, tanto a nivel interno como externo. En segundo lugar, aunque es esencial ser original para destacar por encima de la competencia, por el momento Google no reconoce textos en imágenes, de forma que el encabezado H1 nunca puede ser una imagen.

img-3

A todo ello hay que sumar que intercalar el orden de las etiquetas no es una buena idea. Después del encabezado H1 debe aparecer un subtítulo H2 y, a continuación, la etiqueta H3. Hay que respetar el orden jerárquico.

Y, en tercer y último lugar, hay que elegir de forma cuidadosa las palabras claves para lograr un buen posicionamiento SEO

Artículos relacionados

Qué es un backlink y por qué es tan importante

Equipo de redacción

Diferencias entre UX y UI y cómo aprovecharte de esos conceptos en tu diseño web

CristinaTorres

Qué es H1 y H2, y cómo utilizar las etiquetas

Equipo de redacción

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas esas cookies. Aceptar Saber más