Experta en marketing digital | SEO Freelance
ventajas y desventajas de las redes sociales para tu negocio

10 ventajas y desventajas de las redes sociales para tu negocio

En plena era digital, las redes sociales se han convertido en una de las principales herramientas de Marketing de las empresas. Uno de los grandes errores que cometen muchas de ellas es el de creer que las RRSS son gratis. Si bien es cierto que abrir un determinado perfil en Facebook o en Instagram no tiene ningún coste, su gestión si requiere de una inversión, tanto de tiempo como de dinero. 

Actualmente WhatsApp es la red social más utilizada de todo el mundo, seguida de Spotify, Facebook, YouTube e Instagram. En cuanto a cuáles son los principales usos que los usuarios hacen de las RRSS, son los siguientes: chatear, ver vídeos o escuchar música, ampliar su conocimiento, hacer publicaciones y seguir a otras cuentas. 

Resulta de especial interés conocer cuáles son las principales ventajas y desventajas de las redes sociales.

¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?

Ventaja competitiva

La principal ventaja de una adecuada gestión de las redes sociales es que son una herramienta muy útil para diferenciarse de la competencia. Además, no es necesario tener un gran presupuesto; incluso pequeños negocios pueden acceder a ellas. 

Publicidad a bajo coste

Las redes sociales son una herramienta extraordinaria para hacer publicidad y llegar al público objetivo a un coste muy reducido. Cualquier compañía puede hacer una campaña publicitaria en Facebook y alcanzar a miles de usuarios.

Información sobre el público objetivo

Si por algo cada vez más compañías se animan a crear sus perfiles en redes sociales es porque gracias a ellas pueden conocer mejor a su target. La información es el activo más valioso del siglo XXI ya que gracias a ella se puede no sólo satisfacer las necesidades de los clientes potenciales, sino anticiparse a ellas. A través de los comentarios y las diferentes interacciones de los usuarios, una empresa puede conocer el feedback de los clientes. 

Captar potenciales clientes

Muchas empresas utilizan las redes sociales para captar clientes. Gracias a ellas se puede conseguir aumentar los leads de una manera muy económica. 

Aumentar ventas

Y, por último, uno de los grandes usos que se hace de las redes sociales a día de hoy en el ámbito corporativo es como plataformas de venta. La red social que más influye en el proceso de decisión de compra es Facebook, e incluso ya cuenta con el botón “Compra”

¿Cuáles son las desventajas de las redes sociales?

Mala reputación

A pesar de las numerosas ventajas de las redes sociales, también tienen sus desventajas. Una de las más relevantes es una mala gestión de las mismas cuando una marca debe enfrentarse a una crisis de social media y es incapaz de reaccionar correctamente. Existen numerosos ejemplos de crisis de marcas reconocidas.

Gestión de troles

Si hay algo con lo que los profesionales especializados en redes sociales deben es con los trolls de Internet. Son usuarios que simplemente buscan entretenerse perjudicando la imagen de las marcas a base de comentarios desagradables y mentiras. Es importante gestionar de forma adecuada sus comentarios en las diferentes plataformas para no crear una crisis de reputación online. 

Mal uso

Hay quienes creen que tener redes sociales consiste simplemente en hacer una o dos publicaciones diarias en estas plataformas. Pero nada más lejos de la realidad. Es importante conocer las características de cada red social, y llevar a cabo las mejores prácticas en ellas. Por ejemplo, lo que puede funcionar muy bien en Facebook puede fracasar en Linkedin. 

Personal cualificado

Para un correcto uso de las redes sociales es imprescindible que se encargue de ellas un profesional con formación y experiencia en este ámbito. Si una empresa quiere posicionarse como referente en su sector ya no vale con que el sobrino o el hermano del jefe se encargue de las RRSS.

Privacidad

Y, por último, hay que tener especial cuidado con el uso que se le da a la función de localización. A la hora de gestionar las redes sociales de una empresa, hay que cuidar en todo momento la privacidad, tanto de la propia marca como de los usuarios. 

Conclusión

La correcta gestión de las redes sociales empieza por hacer una adecuada selección de las plataformas en las que la empresa debe tener presencia. Es importante estar en aquellas en las que está el público objetivo. No por estar en todas las redes sociales los resultados van a ser mejores. Hay que evitar el exceso de canales que no se pueden gestionar y, sobre todo, contratar a los mejores profesionales. 

Siempre y cuando su gestión sea la adecuada, son una herramienta excepcional, y uno de los principales pilares del Marketing del siglo XXI. 

Artículos relacionados

12 KPIs redes sociales para hacer un seguimiento TOP de los social media de tu negocio

Equipo de redacción

5 plugins redes sociales para WordPress con los que conectar blog y canales social media de tu empresa

Equipo de redacción

Tendencias y novedades en Facebook para este 2022

CristinaTorres

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas esas cookies. Aceptar Saber más