Experta en marketing digital | SEO Freelance
KPIs redes sociales

12 KPIs redes sociales para hacer un seguimiento TOP de los social media de tu negocio

Uno de los grandes beneficios que ofrece el Marketing Digital frente al Marketing Tradicional es que permite evaluar los resultados obtenidos. El primer paso en el diseño de un plan de Marketing Digital consiste en establecer una serie de objetivos, los cuales deben ser realistas, alcanzables y, sobre todo medibles. A continuación, se determinan una serie de estrategias a largo plazo y, por último, se fijan las acciones que se van a llevar a cabo de acuerdo a las estrategias y los objetivos. Una de las fases más importantes del diseño es la definición de los KPIs redes sociales para evaluar si las tácticas han tenido éxito o, por el contrario, han fracasado. Por esta razón es tan importante conocer cuáles son los diferentes indicadores de redes sociales que existen, los cuales se pueden dividir en tres grandes familias.

KPIs de Gestión y Comunidad

Periodicidad de las publicaciones

Uno de los indicadores más relevantes de todos ya que los usuarios valoran que las redes sociales de las marcas en las que confían se actualicen constantemente, y los ofrezcan contenidos frescos. La formula a aplicar para cada red social es la siguiente: (número de publicaciones reales en la RRSS evaluada en los últimos 28 días / publicaciones que han sido programadas en la red social) x 100. El resultado es el cumplimiento en la periodicidad de las publicaciones. Como resulta lógico, el resultado óptimo es 100.

Tamaño de la comunidad

Uno de los principales objetivos que se fijan las marcas cuando deciden tener presencia en una determinada red social y crecer en ella es el tamaño de la comunidad. Este KPI permite evaluar el crecimiento de la comunidad, y se puede leer en tiempo real en el perfil.

KPIs Interacción y Alcance

Me gusta promedio por publicación

No es ni mucho menos suficiente con ser constante en la publicación de contenidos en cada red social. El indicador “Me gusta promedio por publicación” sirve para saber si realmente a la audiencia le interesan o no dichos contenidos. La fórmula es muy sencilla: Número de me gusta en los últimos 28 días / Número de publicaciones en dicho periodo.

Compartidos promedio por publicación

Cuando a los usuarios realmente les llama la atención un determinado contenido, y consideran que es interesante y aporta valor, no sólo le dan a “me gusta”. También lo comparten. Es un indicador un poco más complicado de lograr que el anterior.

Comentarios

Este indicador fue creado por Facebook, y actualmente es uno de los principales estándares en redes sociales. Si los usuarios escriben comentarios es porque realmente les interesa el contenido.

Usuarios alcanzados promedio por publicación

Tal y como su propio nombre indica, este indicador redes sociales informa acerca de las personas que ven una publicación. Un dato interesante a tener en cuenta es que cuando se consiguen los KPIs redes sociales anteriores, el alcance aumenta de manera progresiva.

Engagement

El KPI Engagement da información sobre la interacción de los usuarios en las diferentes redes sociales en términos porcentuales: (interacciones totales en la red social en los últimos 28 días / usuarios alcanzados en dicho periodo) x 100.

Interacciones de Facebook e Instagram

Facebook e Instagram son las redes sociales más populares del momento, y cada una de ellas tiene unos determinados indicadores para evaluar la interacción de los usuarios. En Facebook una marca puede controlar los comentarios, el número de clics en los enlaces y fotos, las reacciones… En cuanto a Instagram, los “likes”, los clics en el enlace y las interacciones con el contenido multimedia son lo más relevante.

KPIs Conversión y Resultado

ROI

El KPI ROI es uno de los pilares esenciales de cualquier plan de Marketing Digital. Establece si una determinada campaña de redes sociales está dando sus resultados. La formula del indicador ROI: ((beneficios de la campaña en redes sociales – coste de la campaña en redes sociales) / coste de la campaña en redes sociales) x 100.

CTR

Este indicador informa acerca de la tasa de clics que hacen los usuarios en enlaces publicados en las redes sociales. La fórmula es del CTR es: (número de clics en los últimos 28 días / total de impresiones en ese periodo) x 100.

CPA

El Coste por Adquisición determina el coste por cada comprador conseguido en un sitio web gracias a una acción de Social Media. La formula es muy sencilla: (coste de la campaña en redes sociales / total de compradores logrados gracias a la campaña) x 100.

CPL

Uno de los KPIs redes sociales más importantes de todos, que evalúa el coste por cada cliente potencial conseguido en un sitio web a través del plan de Social Media Marketing. La fórmula a aplicar para obtener el resultado es: (coste de la campaña en redes sociales / total de clientes logrados por la campaña) x 100.

Artículos relacionados

5 plugins redes sociales para WordPress con los que conectar blog y canales social media de tu empresa

Equipo de redacción

Las 20 cifras sobre publicidad en redes sociales que te harán pensar en invertir más

Equipo de redacción

Qué es marketing social: diferencias con marketing social media

Equipo de redacción

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas esas cookies. Aceptar Saber más