Experta en marketing digital | SEO Freelance
Qué es curación de contenidos y cómo seguir la estrategia

Qué es curación de contenidos y cómo seguir la estrategia

La curación de contenidos es una técnica de Marketing que consiste en buscar, recopilar, filtrar y seleccionar la información más interesante que se encuentra a través de diferentes plataformas de Internet, como redes sociales o blogs, para difundirla con la audiencia. Por lo tanto, respondiendo a la pregunta de qué es curación de contenidos, dicho de un modo sencillo consiste en seleccionar contenidos que aportan valor a la comunidad.

¿Qué es curación de contenidos? 

Sobre qué es curación de contenidos, cabe señalar que una de las partes más importantes del proceso es la de añadir valor. No se trata de difundir el contenido sin más, sino que el curador de contenidos debe adaptarlo a su comunidad. Puede hacerlo, por ejemplo, dando su opinión o aportando información adicional. 

Esto es, un retweet no es curación de contenido, del mismo modo que tampoco lo es copiar al pie de la letra el título de un determinado artículo, añadir el enlace y difundirlo en redes sociales. Hay que añadirle un “plus” para darle ese valor adicional.

Pasos a seguir para una estrategia de curación de contenidos 

Para realizar una adecuada estrategia de curación de contenidos lo primero y más importante es identificar las necesidades del público objetivo, así como sus gustos y preferencias. Un buen curador de contenido no sólo satisface las necesidades de su comunidad, sino que además es capaz de anticiparse a ellas. 

Una vez se conoce a la audiencia, el siguiente paso es buscar en Internet información potencialmente interesante, haciendo uso de motores de búsqueda como Google o redes sociales. Es fundamental realizar un proceso de filtración para seleccionar únicamente los mejores contenidos.

A continuación hay que organizar la información seleccionada y, una vez dado este paso, darle ese “plus” al contenido: diferente estructura, nuevo título… Y, por último, se comparte el contenido y se evalúan los resultados obtenidos. 

5 herramientas útiles para curar contenidos

Existen varias herramientas muy útiles para un curador de contenidos:

Feedly

Es una de las herramientas más conocidas de todas. Un lector que facilita en gran medida la tarea de seguir blogs de interés

Content Gems

Una herramienta de curación de contenidos que a partir de una búsqueda previamente definida, ofrece artículos publicados en Internet. Se pueden seleccionar categorías o segmentos de mercado.

Storify

Storify es una herramienta muy dinámica e interactiva, que se puede utilizar con información recopilada en distintas redes sociales. 

Scoop

Una herramienta que permite seleccionar los artículos más interesantes publicados en redes sociales y trasladarlos a una plataforma. 

Alertas de Google

Una de las funciones más interesantes que ofrece Google, y que también se puede utilizar a modo de herramienta para curar contenidos. De esta manera, Google envía a diario un e-mail con las noticias más destacadas acerca de una determinada palabra clave

La curación de contenidos es una de las técnicas de Marketing Digital más empleadas en la actualidad por los excelentes resultados que aporta y porque puede ser la base de estrategias social media, así como de posicionamiento SEO, e incluso servir de apoyo a técnicas de branding.

Si necesitas un freelance especializado en marketing digital para tu negocio, solicita un presupuesto sin compromiso sobre mis servicios de redacción y copywriting.

Artículos relacionados

10 maneras de generar ideas para crear contenido

Equipo de redacción

Qué es estrategia de contenidos y sus beneficios

Equipo de redacción

Cómo crear contenido para un blog: las claves

Equipo de redacción

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas esas cookies. Aceptar Saber más