En el mundo del marketing es un error muy habitual confundir el marketing social con el social media marketing. Sin embargo, son dos conceptos distintos. El origen del marketing social se remonta a mediados del siglo XX, y se conoce como tal al conjunto de acciones dirigidas a modificar de algún modo la actitud o el comportamiento de un determinado público con el principal objetivo de mejorar algún aspecto ambiental o social. En cambio, el marketing social media es un término surgido en el siglo XXI, y define las acciones que se llevan a cabo en canales social media de Internet, como los o redes sociales.
En muchos casos, el marketing de social media se apoya en la viralidad. Y lograr ese objetivo depende de muchas cuestiones, aunque las que puedes controlar son el contenido de calidad, una buena legibilidad, emocionar con el enfoque o la información y ser activo compartiendo y solicitando que los usuarios interactúen con el mismo.
Ideas para mejorar el Social Selling Index en LinkedIn
Aunque no muchos lo saben, LinkedIn, la red social profesional por excelencia, califica la actividad de los perfiles en la plataforma. Es lo que se denomina Social Selling Index, y es una especie de calificación entre 0 y 100. Hay una serie de aspectos a considerar para mejorar esta calificación.
Esta es una captura de cómo puedes visualizar el índice social selling de tu marca profesional en LinkedIn. Haz click sobre ella para acceder a tu puntuación (estando logueado en la red social profesional):
Lo primero y más importante es cuidar la marca profesional. Un buen perfil en LinkedIn lo es todo ya que es la carta de presentación del negocio. Por supuesto, la marca debe ser capaz de interactuar con el contenido que publican otros usuarios y empresas de su interés, además de publicar su propio contenido. Aquí puedes consultar algunos ejemplos de éxito de estrategias de marketing de contenidos.
El networking es una de las grandes oportunidades que ofrece LinkedIn, y hay que saber cómo aprovecharlo. Se trata de construir relaciones profesionales a través de la red social, tanto con otras empresas como con usuarios interesantes. Hay que ampliar la red de contactos enviando invitaciones a perfiles que tengan alguna relación con la actividad del negocio.
Si necesitas un social media manager para la gestión de las redes de tu empresa, contáctame sin compromiso para que haga un presupuesto de tu caso concreto.